Advierten que un ajuste del tipo de cambio provocaría inflación

26/02/2020 - 06:28:31
P�gina Siete.- Economistas y exportadores advierten que no existen condiciones para una modificaci�n del tipo de cambio, ya que un aumento s�bito o gradual de la cotizaci�n del d�lar provocar�a inflaci�n, mayor desempleo y un deterioro de la econom�a.
A esa conclusi�n se lleg� en el seminario �Pol�tica cambiaria en Bolivia: Implicaciones sobre el crecimiento y el empleo�, realizado la semana pasada y que fue organizado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) .
En la oportunidad el economista Gustavo Machicado expuso sobre el �Modelo equilibrio general�, que plantea varios escenarios para una posible devaluaci�n del tipo de cambio.
Present� cuatro escenarios, pero destac� dos, uno de precios altos de las materias primas y otro de ajuste fiscal, reducci�n de gastos y se podr�a aplicar una modificaci�n s�bita o gradual.
Sin embargo, con cifras m�s actualizadas la aproximaci�n del ejercicio podr�a plantear un escenario diferente. Representantes del sector exportador mencionaron que antes abogaban por la modificaci�n del tipo de cambio, pero ahora consideran que las condiciones no son las mismas y tocar esta variable podr�a generar un escenario adverso para la econom�a nacional y el costo social ser�a alto.
Los altos precios del petr�leo y de los minerales beneficiaron al pa�s con ingresos significativos, pero ahora la situaci�n ha cambiado y este ciclo no volver� en el corto plazo. Por otra parte indican que la tarea de una empresa es hacer negocios y para ello se requiere estabilidad econ�mica y certidumbre de parte de los administradores del Estado.
Es por ello que el exportador no s�lo observa la evoluci�n del tipo de cambio nominal, sino del tipo de cambio real, que es el que marca competitividad y genera capacidad de hacer negocios en el contexto internacional.
El an�lisis de Machicado sugiere una depreciaci�n anual de 3% hasta llegar a un 15%.
Este escenario s�bito de modificar el tipo de cambio en un 15% generar�a un desempleo, en especial en la administraci�n p�blica, pero tambi�n en el sector informal.
Debido al tipo de cambio fijo y la volatilidad del tipo de cambio en los pa�ses vecinos, las importaciones se abarataron y el comercio creci� en el pa�s y una modificaci�n podr�a perjudicar a un n�mero significativo de comerciantes.
El viceministro del Tesoro y Cr�dito P�blico, Carlos Shlink, resalt� el aporte del documento presentado por Machicado, que permitir� debatir y analizar la situaci�n del tipo de cambio, aunque enfatiz� que por el momento no habr� ajustes. La econom�a atraviesa por un periodo de ajuste debido al deterioro que sufri� en los �ltimos a�os, a�adi�.