Gobierno alista la liberación total de las exportaciones

05/12/2019 - 06:04:43
Opini�n.- El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, inform� ayer que se busca decretar la liberaci�n de "absolutamente todos" los productos nacionales, como una medida que dinamizar� la econom�a interna y tendr� un efecto multiplicador a largo plazo.
Seg�n la autoridad, citada por ABI, Bolivia debe dejar de ver a las exportaciones como un "fantasma" que afectar� el abastecimiento interno, porque es habitual en el mundo que los pa�ses fortalezcan sus ventas externas para mejorar sus econom�as, y eso nunca represent� un peligro para esas naciones.
"Todos, absolutamente todos (los rubros), es decir olv�dense del fantasma de las exportaciones. Adem�s, de dinamizar la demanda interna, nos deja efectos multiplicadores de m�s largo plazo con esa pol�tica".
Asegur� que investigaciones se�alan que conviene m�s a Bolivia desarrollar exportaciones, que estimular el consumo interno, como defendi� el anterior Gobierno durante los �ltimos 14 a�os.
"Nunca hubo problemas de abastecimiento cuando exist�a la libre exportaci�n, nosotros somos un pa�s anormal prohibiendo la exportaci�n de productos".
Se prev� que el decreto supremo de liberaci�n de las exportaciones sea aprobado en un m�ximo de 10 d�as y ser� una norma consensuada con las c�maras industriales, nacionales y regionales.
ACCESO A MERCADOS El presidente del Ingenio Azucarero Guabir�, Mariano Aguilera, destac� la decisi�n del Gobierno de liberar las exportaciones de manera irrestricta, porque permitir� a ese sector potenciarse y tener la posibilidad de acceder a nuevos mercados.
"Con el ministro (Wilfredo Rojo) en cuesti�n de 40 minutos sali� la resoluci�n (para exportar az�car por puertos) que tanto nos cost� y es as� como tiene que ser el Gobierno, tiene que ser facilitador".
Aguilera record� que el anterior Gobierno exigi� tr�mites largos para liberar las exportaciones y, al final, ese procedimiento no se concret� por trabas burocr�ticas y la falta de voluntad de algunos funcionarios. Destac� que ahora, con la predisposici�n del Gobierno, se prever� de mejor manera el suministro del mercado interno y de exportaciones.