Mi�rcoles 06 de diciembre 2023 Contacto

Estiman crecimiento del PIB menor al 4%




25/09/2019 - 07:27:26
El Diario.- A pesar de que la proyecci�n del Producto Interno Bruto (PIB) se fija en 4,5 % para la presente gesti�n, por parte del Gobierno, el sector empresarial estima que no pasar� m�s del 4 %, debido al contexto internacional y por los incendios en la Chiquitania.

Los incendios de la Chiquitania reducir�an las perspectivas de crecimiento del PIB, y estima que estar� entre 3,8 % a 3,9 %, seg�n el presidente de la C�mara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, quien particip� en el foro internacional �Perspectivas para Bolivia y Latinoam�rica en el actual contexto pol�tico y econ�mico�, organizado por la C�mara Nacional de Industrias con apoyo de la CAF y el BID.

Al respecto, el presidente de la C�mara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic, explic� que a pesar de no haber informaci�n sobre los impactos de las quemas en la Chiquitania, los sectores afectados ser�n el agropecuario y manufacturero.

A su vez, Kempff se�al� que los sectores afectados por el contexto internacional son gas y minerales. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, seg�n los organismos internacionales, provocaran menor crecimiento y demanda de bienes primarios.

Como se recordar� Argentina y Brasil bajaron los vol�menes de compra de gas natural, mientras China a ra�z del pleito con Estados Unidos redujo sus compras de minerales a nivel mundial, y se estima que su crecimiento apenas llegar�a a 6 %.

Sin embargo, de registrarse un menor crecimiento en la presente gesti�n, Bolivia estar� dentro los pa�ses con mejores porcentajes del PIB a nivel regional, ya que las estimaciones de organismos internacionales proyectan uno de los mayores para el pa�s, 4 %.

INDUSTRIA

Por otra parte, la industria nacional se encuentra estancada en su participaci�n en el PIB, 16,7 por ciento, y el crecimiento el 2018 fue de 5 %, sin embargo en algunas regiones el dinamismo industrial baja y en otras casi se mantiene como en gestiones anteriores, como son Tarija y Chuquisaca, seg�n opini�n del presidente de la C�mara Nacional de Industrias, Ibo Balzicevic.

La declaraci�n lo realiz� en el intermedio del foro internacional �Perspectivas para Bolivia y Latinoam�rica en el actual contexto pol�tico y econ�mico�, y explic� que el escenario es complicado debido a la diversidad de asimetr�as de crecimiento.

Es por ello que sugiri� que los rubros que deben ser atendidos por parte del Gobierno son la manufactura textil, cueros y maderas; pero tambi�n el de alimentos y bebidas sienten los impactos del contrabando, tema que preocupa a las empresas e importadores legales.

MODELO

Mientras tanto, el Gobierno, a trav�s del ministro de Econom�a y Finanzas P�blicas, Luis Arce Catacora, se�ala que �existe una expectativa de lo que Bolivia est� transformado su econom�a y est� obteniendo logros sociales en los �ltimos 13 a�os de gobierno�.

Pone en alto el Modelo Econ�mico Social Comunitario Productivo, cuando se�ala que en el marco de la 74� Sesi�n de la Asamblea General de la Organizaci�n de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Evo Morales se reuni� con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y otras autoridades que expresaron su inter�s de conocer con m�s detalle la propuesta boliviana, que presenta buenos resultados econ�micos y sociales para el pa�s.

Estimados lectores: recuerden que estas noticias las pueden encontrar en nuestro Canal de Whastapp al momento de su publicación.

Sigue el canal de Hoybolivia.com en WhatsApp:
whatsapp.com/channel/0029Va8B7PQ3GJOyC41B2Q1a

Noticias Recientes de Am�rica

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2023