Sábado 19 de julio 2025

Científicos crean piel robótica parecida a la del humano



3317 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

DW.- Científicos desarrollaron una "piel" robótica duradera y altamente sensible que puede añadirse a las manos de un robot como un guante, lo que permite que estos robots detecten información sobre su entorno, de forma similar a los humanos.

Investigadores de las universidades de Cambridge y del University College de Londres (UCL) crearon esta piel flexible y conductora. Su fabricación es sencilla: se puede fundir y moldear en una amplia gama de formas complejas. Los resultados fueron publicados en la revista Science Robotics.

Esta tecnología abre posibilidades para aplicaciones futuras en robots humanoides o prótesis humanas, en las que el sentido del tacto es vital. La piel robótica, de bajo coste, también podría resultar útil en sectores como el automovilístico o en operaciones de rescate durante catástrofes.
 

¿Cómo funciona esta tecnología?

Las pieles electrónicas funcionan convirtiendo información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas. En la mayoría de los casos, se requieren diferentes tipos de sensores para distintos tipos de contacto: uno para detectar la presión, otro para la temperatura, etc. Estos sensores luego se incorporan a materiales blandos y flexibles.

Aunque la piel robótica no es tan sensible como la humana, puede detectar señales a través de más de 860.000 diminutas vías en el material. Esto le permite reconocer distintos tipos de tacto y presión, como el contacto de un dedo, una superficie caliente o fría, o daños provocados por cortes o pinchazos.

Los científicos reconocen que aún no han alcanzado el nivel en el que la piel robótica iguale a la piel humana. Pero "creemos que es mejor que cualquier otra cosa que exista en este momento", sentenció Thomas George Thuruthel, de University College de Londres. 


Más contenido de #Temas

Anuncio