Guarayos |
    La provincia GuarayosAl llegar a Guarayos, la provincia más joven de Santa Cruz, creada por Ley 1.143 del 6 de marzo de 1990, la primera impresión que recibe el visitante desde el aire es la extraordinaria dimensión de los tupidos bosques de palmera Cusi que dominan ... + Leer más     El pueblo guarayoLa presencia del pueblo Guarayo se concentra en la parte centro-oeste de la Provincia. El guarayo se identifica por su idioma, el rol de parentesco, la historia común, sus organizaciones propias como el Cabildo, que es la autoridad moral en cada ... + Leer más     El uso del suelo en GuarayosEl Plan de Uso del Suelo de Santa Cruz (PLUS) distingue tres grandes áreas en el uso de los recursos de Guarayos: La Reserva de Vida Silvestre de los Rios Blanco y Negro, incluída dentro de la Reserva de Producción del Bajo Paraguá; el área de ... + Leer más     La Reserva Forestal GuarayosLa Reserva Forestal de Guarayos fue creada en 1969 por Decreto Supremo Nº 12268, con la expresa prohibición de todo tipo de asentamiento humano y actividad agropecuaria dentro de sus límites. Con una extensión de 1 millón 53 mil hectáreas, ... + Leer más             Relieve e hidrografía de la reservaLa Reserva de Vida Silvestre Rios Blanco y Negro forma parte de dos formaciones geológicas bien definidas: el Escudo Cristalino Chiquitano, que abarca el territorio desde el Río San Martín hasta el Río Blanco, y la Llanura Aluvial Chaco-beniana ... + Leer más         Fauna de la reservaSegún los estudios para el Plan de Manejo elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro se han identificado 65 especies de mamíferos y 37 especies de murciélagos. Mediante los ... + Leer más     Un gran corredor de áreas protegidasUn aspecto importante de tener un área protegida bajo manejo en esta zona es que forma parte de un gran corredor que se inicia en la región oriental de Bolivia con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, continúa con la Reserva Forestal Bajo ... + Leer más |
|
|