Santa Cruz de la Sierra |
   PresentaciónLa idea de acometer la elaboración de esta sección especial del periódico virtual HoyBolivia.com con una visión somera del patrimonio ecológico, histórico y cultural de Santa ... + Leer más     La medalla del BicentenarioJoyería Andrea tuvo la visión, con mucho tiempo de anticipación, de crear una joya que perdure en el tiempo y que la vez sirva para realzar los 200 años del primer grito libertario de Santa Cruz ocurrudo un 24 de septiembre de 1810.
La ... + Leer más     Una ciudad de FronteraSanta Cruz de la Sierra es una ciudad con más de cuatro siglos de historia. Esta villa de frontera, que emergió de la corriente colonizadora del Río de la Plata, fue fundada ... + Leer más     Polo de atracción migratoriaLa integración socioeconómica y política de Santa Cruz a la vida nacional fue lenta y marginal hasta mediados del siglo pasado, cuando la construcción de la carretera a la ciudad de Cochabamba -que la vinculó en forma estable con el interior del ... + Leer más     Tierra de integraciónEl Departamento de Santa Cruz, con una superficie de 370.621 km2, ocupa la región centro-oriental de Bolivia y es el más extenso de los nueve que conforman el territorio de la República. Su capital, Santa Cruz de la Sierra, con una ... + Leer más     El primer Plan Regulador del paísCon una población en rápido crecimiento debido a los grandes flujos migratorios que anualmente recibe de otras regiones del país, Santa Cruz de la Sierra es actualmente un importante centro comercial, industrial y financiero con una significativa ... + Leer más     El Area MetropolitinaSegún la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano, en los próximos años la capital departamental integrará en este proceso a cinco municipios de las provincias aledañas: hacia el naciente a Cotoca, como un centro urbano tradicional, de ... + Leer más     El primer Parque Industrial de BoliviaEn 1975 se inició la construcción del Parque Industrial de Santa Cruz con el objetivo de crear una fuerza polarizadora del desarrollo industrial de la capital departamental, adelantándose previsoramente en muchos años al proceso industrializador, ... + Leer más     Tendencias urbanísticasLa aparición reciente de edificios públicos y conjuntos habitacionales de propiedad horizontal ha empezado a cambiar el tradicional paisaje urbano de esta ciudad, acostumbrada en las últimas décadas a expandirse desmesuradamente sobre la planicie ... + Leer más     Bajo el cielo más puro de AméricaPor las características del clima subtropical húmedo que prevalece en la región, existen solamente dos estaciones anuales claramente diferenciadas: época seca (mayo-octubre) y lluviosa (noviembre-abril). La temperatura media oscila en la mayor ... + Leer más     Centro Nacional de ConvencionesLa hotelería local ha crecido aceleradamente en los últimos años, con nuevos centros de hospedaje y sucesivas ampliaciones de los ya existentes, incrementando la capacidad instalada, especialmente en hoteles de categoría. Gracias a ello ... + Leer más     Centro comercial y financieroLa ciudad de Santa Cruz de la Sierra ocupa una posición privilegiada en el territorio nacional, lo cual le garantiza un potencial importante de crecimiento para el futuro. Esas ventajas son evidentes por la dotación de infraestructura y por la ... + Leer más     Los servicios urbanosLa ciudad cuenta con uno de los servicios telefónicos más modernos y eficientes del país, provisto por una empresa cooperativa, COTAS Ltda. Este mismo sistema de organización empresarial se utiliza con éxito para la distribución de energía ... + Leer más     El aporte de CRE al desarrollo de Santa CruzCuando se habla de la historia y el desarrollo cruceño, inevitablemente se tiene que anotar el nombre de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Esta institución nació para satisfacer una necesidad básica: la electrificación. Para lograr ... + Leer más     El vertedero de NormandíaSin guardar ninguna similitud con el enigmático paisaje marino de la península francesa del mismo nombre, el gran vertedero de “Normandía” situado a solo 5 kilómetros al sur de la Ciudadela Andrés Ibáñez o antiguo “Plan 3.000”, crece vorazmente, ... + Leer más     El centro históricoLa ciudad conserva todavía en el denominado Casco Viejo, en torno a la Plaza Principal, una parte interesante de su arquitectura colonial y republicana, con sus techos de teja de cerámica cocida, invadidos por plantas epífitas y musgos. En ... + Leer más     La Plaza 24 de SeptiembreEn la plaza central de Santa Cruz está la cuna y el punto de partida de la centenaria ciudad. Hace más de 400 años, cuando Lorenzo Suárez de Figueroa y Gonzalo Soliz de Holguín trasladaron la ciudad de San Lorenzo de la Frontera, de Cotoca ... + Leer más     La histórica Plaza de ArmasEn esta Plaza de Armas sucedieron importantes acontecimientos de nuestra historia, según narra Reymi Ferreira en sus "Estampas cruceñas". Cuentan que en una de sus esquinas se clavó en una pica la cabeza del Coronel Ignacio Warnes, quien fue ... + Leer más     Esquinas y veredas históricas de la PlazaActualmente la plaza todavía está rodeada de edificaciones históricas importantes: al frente de la esquina sudeste se levanta el templo de la Catedral, cuya edificación original tiene más de tres siglos, aunque el edificio actual data de 1915. Al ... + Leer más     Nostalgia del pericoLos vimos desde niños habitando la arboleda de la Plaza Principal de Santa Cruz, despeinados, con sus ojillos minúsculos y somnolientos, arrastrándose por las aceras rumbo al tronco más cercano, para ascender por sus ramas a la copa de los ... + Leer más     La casa cruceñaEn las tierras bajas del Oriente Boliviano las viviendas solían construirse con una galería exterior, apoyada en gruesos horcones de cuchi para protegerse del sol y de la lluvia, creando así un espacio para la convivencia social y la ... + Leer más     La urbe centenariaEl aislamiento y estancamiento de la centenaria urbe se mantuvo poco más o menos igual desde aquel traslado final a la Punta de San Bartolomé de 1621 y permaneció prácticamente sin crecimiento urbano significativo hasta 1888, como se aprecia en ... + Leer más     Santa Cruz se va para arribaEn los últimos años se ha observado un incremento notable de la construcción formal en altura, de tipo comercial o de vivienda en condominio. Este fenómeno, que es relativamente nuevo en la ciudad y llama poderosamente la atención de los ... + Leer más     La Catedral MetropolitanaLas dos sólidas torres de ladrillo que se divisan desde la lejanía, producto de una obra popular que movilizó a toda la población de la Santa Cruz de antaño para construir su propia Catedral, es el edificio-monumento que, con su silueta suave y ... + Leer más     La restauración del temploComo Rector de la Catedral Metropolitana de Santa Cruz, Mons. Carlos Gericke dedicó 13 años de su vida a la restauración del templo mayor de la ciudad. Había sido nombrado para el cargo en febrero de 1968, y nadie como él podía haber tomado su ... + Leer más     Restauración externa de la CatedralLa restauración de la parte externa de la Basílica Menor de San Lorenzo fue un trabajo colosal, repleto de problemas técnicos, relataba Mons. Gericke, su entusiasta impulsor. Se trataba de remover la capa ennegrecida de cal y arena que recubría ... + Leer más     El Museo Catedralicio"Antes de que hubiesen terminado las obras de restauración y embellecimiento de nuestro hermoso templo, ya bullía en mi mente una idea inquieta y estimulante", refiere el Padre Carlos Gericke en su libro sobre la restauración del templo. ... + Leer más     El Museo de Historia NaturalLa ciudad cuenta con un Museo de Historia Natural, dependiente de la Carrera de Biología de la Universidad Gabriel René Moreno, que lleva el nombre del malogrado científico y naturalista Noel Kempff Mercado, como un homenaje póstumo a su obra. ... + Leer más     Los dinosaurios cruceñosEn 1991 se conoció la noticia que, a sólo 45 kilómetros al Suroeste de la ciudad de Santa Cruz, en un sector de la Serranía de Espejos, entre los ríos Botellas y Macuñucú, geólogos de la Brigada Nº 9 de YPFB habían encontrado los primeros huesos ... + Leer más     El ornato público y la arborizaciónEn la isla del Parque del Arenal se levantan dos espléndidos murales del artista Lorgio Vaca, sobre una estructura de hormigón diseñada por el Arq. Sergio Antelo. Su ubicación paisajística es inmejorable y realza toda la belleza del Parque, como ... + Leer más     Una ciudad en FlorAntes de la llegada de la Primavera, en pleno invierno del Subtrópico, sorprende a los transeúntes de nuestras calles, parques y avenidas la floración en cadena de nuestros árboles nativos, como si de pronto todo el colorido del campo invadiera ... + Leer más     La obra de Noel KempffNoel Kempff introdujo al ornato público variedades de palmeras como el Sumuqué, utilizando en calles, plazas y avenidas las diversas y hermosas especies regionales que tanto admiró Alcide D´Orbigny en sus viajes por la ... + Leer más     El Parque El ArenalEl Arenal no es un paseo público cualquiera. El Parque y su laguna, hoy enclavados en pleno centro urbano, a solo cinco cuadras de la Plaza Principal, es un retazo de la vieja ciudad lleno de hondas reminiscencias para los cruceños. Según ... + Leer más     El Zoológico de fauna sudamericanaA lo largo de más de treinta años el Zoológico cruceño que fundó el naturalista Noel Kempff Mercado, ha venido desarrollándose como el principal exponente de la fauna boliviana y sudamericana a través de un sostenido esfuerzo de ... + Leer más     El Zoo cruceño y su aporte a la conservaciónEl Zoológico de Santa Cruz fue creado bajo los principios conservacionistas que inspiraban la labor de su ilustre fundador, Noel Kempff Mercado, para proteger y conservar la fauna nativa con programas de investigación y óptimo manejo de los ... + Leer más         El nuevo Jardín Botánico de Santa CruzBuscando otro emplazamiento adecuado para albergar al nuevo jardín Botánico de Santa Cruz, la Alcaldía Municipal identificó unos terrenos en la zona de Guapilo, al Oeste de la ciudad en una antigua propiedad rural, donde la existencia de un ... + Leer más         Las Lomas de Arena del PalmarLas Lomas de Arena del Palmar, a 16 kilómetros al Sur de la ciudad de Santa Cruz son un fenómeno natural relativamente reciente -en la perspectiva del tiempo en que se forma un paisaje- que la mayoría de los cruceños conocen desde su más tierna ... + Leer más     Lomas de Arena: donde comienza el desiertoSe ha dicho que las lomas de arena son el monumento construido por la Naturaleza para poner en evidencia la destructiva intervención del hombre que rompió su equilibrio originario; que estamos frente al comienzo de un desierto que puede ... + Leer más     Ecosistemas del Parque Regional Lomas de ArenaEl conjunto de ecosistemas que convergen en las Lomas de Arena de Santa Cruz llamó la atención de los conservacionistas de la Naturaleza, que vieron la necesidad de ordenar ese turismo incontrolado de fin de semana para proteger la zona -incluída ... + Leer más     La Villa OlímpicaAl sur de la ciudad, en una extensión de aproximadamente 160 hectáreas de área verde, felizmente respetadas por la invasión urbanística salvaje hasta la actualidad, se conserva un gran espacio dedicado a las prácticas de múltiples disciplinas ... + Leer más     El punto de partida: los Juegos BolivarianosEl Plan Regulador aprobó en 1977 la expropiación de los terrenos y posteriormente se pudo consolidar legalmente la propiedad de un espacio urbano exclusivamente dedicado a los deportes en la Villa Olímpica de Santa Cruz. Los VIIIº Juegos ... + Leer más     El Plan MaestroEl proyecto definitivo del Plan Maestro de la Villa Deportiva se realizó en 1983, en base al gran sueño de Abraham Telchi, destacando el moderno Palacio de los Deportes, elaborado a nivel de diseño final, sin duda el mayor escenario del gran ... + Leer más     Donde pescar en Santa CruzHay muchos ríos y sus afluentes en nuestro Departamento que conservan una extraordinaria riqueza piscícola, la que se acrecienta en determinadas épocas del año. Para obtener las especies más apetecidas, los aficionados pueden elegir desplazarse ... + Leer más     Un día de pesca en el IchiloPuerto Grether es un pueblo tradicional del Oriente Boliviano, antiguo puerto de embarque en la otrora activa ruta fluvial al Beni. Está ubicado a orillas del Río Ichilo, y es el lugar de encuentro de muchos aficionados a la pesca por la variedad ... + Leer más     El despertar del bosqueCon las primeras luces del nuevo día, los pescadores zarpan de las orillas de greda resbaladiza con sus anzuelos y cañas de pescar. El despertar del bosque se expresa con mil sonidos desde ambas orillas del caudaloso río. En la copa de un ... + Leer más     El gran turbión de 1983En la madrugada del 18 de Marzo de 1983 el río Piraí sembró muerte y destrucción a su paso por las llamadas cuenca alta, media y baja de su cauce. El usualmente apacible río cruceño, y en menor medida los ríos Espejillos y Güendá, desataron una ... + Leer más     Balance final del desastreEl balance final de víctimas fue escalofriante para una población que no recordaba haber vivido un desastre natural de tales dimensiones: 65 muertos en provincias y alrededores de la capital; aproximadamente 21.000 damnificados; más de 12.000 ... + Leer más     El Carnaval CruceñoEl Carnaval Cruceño tradicional, surgido en el ambiente festivo de un pueblo que durante siglos evolucionó bastante aislado del mundo exterior, apegado a sus costumbres y tradiciones, con una forma homogénea de ver el mundo y vivir la vida, tuvo ... + Leer más     CotocaCotoca fue una de las "pascanas" que hizo la trashumante Santa Cruz de la Sierra en su largo caminar desde las serranías chiquitanas hasta ir a parar en la Punta de San Bartolomé. Desde entonces esta típica población cruceña quedó adherida a la ... + Leer más     El Parque UrbanoUna de las pocas áreas verdes de magnitud que se ha logrado preservar en las proximidades del centro urbano de Santa Cruz de la Sierra es el denominado Parque Urbano, ubicado en la zona Este de la ciudad, entre el primero y segundo anillo de ... + Leer más     El boulevardLugar de encuentro por excelencia en la noche cruceña, la Avenida Monseñor Rivero se ha convertido en "el Boulevard" de Santa Cruz, la arteria más concurrida por la población cruceña y los visitantes que buscan departir en alguno de sus ... + Leer más |
|
|