- #Especiales
- 2025-07-18
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El Viceministerio de Turismo solicitó al Ministerio de Trabajo evaluar la posibilidad de trasladar el feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, que se celebra este sábado 21 de junio al viernes 20, para permitir un feriado largo junto al de Corpus Christi, que se celebra el jueves 19.
La medida busca fomentar el turismo interno y brindar un mayor descanso a quienes trabajan de lunes a viernes. Sin embargo, la decisión final está en manos del Ministerio de Trabajo.
El viceministro Hiver Flores recordó que los recientes bloqueos evistas causaron pérdidas de más de Bs 51,6 millones en el sector turístico.
200 sitios sagrados para celebrar el Año Nuevo Andino
Flores recordó que en el país existen más de 200 sitios sagrados para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco, el próximo sábado 21 de junio, y recargarse energías.
“Son más de 200 destinos donde ustedes pueden recibir este Año Nuevo Andino, recargarse de energía, es un evento muy esperado por mucha gente”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.
Si bien el Templo de Kalasasaya, en Tiawanaku, es el sitio donde se desarrolla el acto central de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, también existen otros sitios sagrados en el lago Titicaca, el salar de Uyuni, Samaipata, por ejemplo.