- América
- 2020-11-08
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La Paz, (ABI).- El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Fernando Hurtado, aseveró el lunes que ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país es necesario profundizar las medidas económicas y no escatimar recursos que permitan preservar la salud y mantener el empleo de los bolivianos", "... debemos profundizar la contundencia en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta que los efectos del COVID-19 serán mucho más significativos de lo que se imaginaba al inicio de esta pandemia" señaló Hurtado mediante un comunicado de prensa. Desde la entidad empresarial se considera que el Gobierno nacional debe actuar con pragmatismo, inyectando a la economía recursos frescos para atender las necesidades actuales y para dar inicio a un plan de recuperación. Como parte de las medidas propuestas por la CAINCO se plantea financiar con recursos del Banco Central de Bolivia (BCB) a través de líneas de crédito para capital de operaciones con periodos de gracia, bajos intereses y plazos razonables. Se propone la implementación de programas complementarios del Banco de Desarrollo Productivo (BDP - SAM) a empresas sin cartera vigente, el refinanciamiento de créditos vigentes con plazos extendidos. Asimismo, la aceleración en el pago de deudas del Estado a proveedores privados. La reprogramación en el mercado de valores para emisores no financieros del sector productivo, así como la ampliación de los plazos de diferimiento para el pago del IVA, IT e IUE, así como para los planes de pago vigentes y los regímenes especiales, al igual que los aportes a la seguridad social de corto plazo (Cajas de Salud) y de largo plazo (AFP´s). CAINCO considera que se debe dar un tratamiento diferenciado rubro por rubro, ya que cada sector tiene sus particularidades y requiere acciones específicas de acuerdo a la naturaleza de su actividad. El documento señala además que las medidas de emergencia deben contar con recursos internos y externos que permitan inyectar liquidez temporal para reactivar la dinámica económica del país. En este sentido, propone también ampliar aún más las transferencias de recursos a los hogares, abarcando a los segmentos de las familias comprendidas en la "Tarifa Dignidad", prestatarios de microcréditos en el sistema financiero, aportantes activos al Sistema Integral de Pensiones y asalariados dependientes. "Con estas medidas el Gobierno dará cobertura a la gran mayoría de los bolivianos, alcanzando a diferentes estratos socioeconómicos que deben subsistir en este periodo de emergencia y que han tenido que interrumpir sus actividades debido al distanciamiento social", destaca el comunicado. "En situaciones extraordinarias se deben adoptar medidas extraordinarias. Además de las acciones planteadas, estamos trabajando en un plan de recuperación económica a ser implementado una vez logremos superar la pandemia del Coronavirus" finaliza el documento emitido por la CAINCO.