Gestora no ve daños en suspender contrato y jubilados piden cambios

26/12/2019 - 06:15:21
El Deber.- El �freno� en las negociaciones con la empresa colombiana Heinsohn, seg�n la Gestora P�blica de Pensiones, no significa ning�n problema legal o econ�mico, pues este tipo de contingencias est� previsto en contrato. A su vez, los jubilidos piden realizar cambios en la entidad estatal encargada de administrar sus recursos.
Sobre la relaci�n con la compa��a colombiana, desde el Gobierno indicaron que el contrato suscrito entre la Gestora y la empresa Heinsohn est� vigente y en el marco de la permisibilidad prevista en el mismo, se encuentra suspendido temporalmente, puntualmente por 45 d�as.
Ante la consulta de por qu� se par� el trabajo con la firma colombiana, desde el Ministerio de Econom�a explicaron que se ha dispuesto la suspensi�n a efectos de que la nueva administraci�n tome conocimiento del prop�sito y alcance del proyecto.
Asimismo, aclar� que esta medida es una previsi�n que est� establecida en el contrato y cuya aplicaci�n no supone ning�n tipo de penalidades y que dicha suspensi�n del contrato es temporal y no afecta a los t�rminos y plazos previstos, para el funcionamiento de la Gestora.
Observaciones
Rolando Descarpontriez , segundo vicepresidente de la Asociaci�n de Defensa de las AFP, sostuvo que los ingresos que cobran los jubilados es resultado de una mala administraci�n de los aportes que est�n realizando los trabajadores.
Descarpontriez sostuvo que es imperante determinar la situaci�n de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y abrogar la Ley de Pensiones (065), debido a que en estos a�os est�n fallando los dos pilares que son: el administrador que realiza las inversiones de los aportantes y en d�nde los invierte.
�Hay una mala inversi�n que ha provocado una ca�da en la rentabilidad de los aportes, pues los lugares donde se est� inviertiendo no son los mejores. Eso se debe cambiar�, sostuvo Descarpontriez.
M�s tajante fue Ana Mar�a Pomar, presidenta de la Asociaci�n Nacional de Aportantes a las AFP y Jubilados de Bolivia, que sostuvo que la Gestora no debe estar en manos del Estado, pues este puede usar los recursos de los aportantes como �una caja chica�.
Pomar remarc� que debe haber una nueva ley marco que permita una mejor rentabilidad del dinero de los aportantes, para que los jubilados tengan ingresos dignos y no como los actuales que los obligan a seguir trabjando para cubrir sus necesidades.