Lunes 17 de junio 2024

Por qué manejamos a la derecha



145 vistas

En base al cálculo de población, cerca al 66% del mundo conduce al lado derecho de la vía o carretera, en tanto que el 34 % lo hace por el izquierdo. En Sur, Centro y Norte América más la Islas Vírgenes estadounidenses del Mar Caribe (Santa Cruz, San Juan, Santo Tomás, Water Island, más una docena de islas pequeñas) por lo general manejan el vehículo, el que sea, por la derecha del camino lo mismo que en la Europa continental, Asia y África aunque hay excepciones notables como la India, Japón, Indonesia, Macao, Mozambique, Tailandia y las Islas Vírgenes del Mar Caribe asociadas con Inglaterra (Tórtola, Virgen Gorda, Anegada, Josu Van Dyke, y 36 más) donde conducen por la izquierda y también en Jamaica. La gran excepción europea es el Reino Unido donde se conduce por la izquierda excepto en Gibraltar que se conduce por la derecha. ¿Cuáles son los antecedentes históricos de unos y otros?



Se dice que en 1988, un grupo de arqueólogos descubre un camino romano cuyos surcos de alguna manera indicaban que el tránsito circulaba por la izquierda lo que señala que conducir por la izquierda se remonta a la Edad Media que hoy sabemos llegó a tener buenos y largos caminos de provincia en la Europa Occidental mayormente para jinetes a caballo que, por si acaso, dada la inseguridad frecuente, llevaban la espada al lado izquierdo de la cintura de modo que para desenvaina se hiciese con la mano derecha quedando frente al jinete contrincante en forma expedita en tanto la mano izquierda sostenía las riendas lo que con el tiempo dio la pauta a que el conducto de diligencias y después automotores se situase al frente superior izquierdo de la cabina. La célebre tradición de montar el caballo por la izquierda también tiene que ver con el sable a la izquierda de la cintura lo que hacía expedito el encumbre de montar con la pierna derecha. Y por la izquierda se monta el caballo en prácticamente todas partes del mundo. E incluso la motocicleta y la bicicleta.



Manejar a la derecha de la vía con toda probabilidad tuvo que ver históricamente con la transición a la diligencia de pasajeros jalada por caballos, y al uso cada vez más frecuente de carretones tirados por caballos o mulas. Sentado a la izquierda  arriba de la diligencia, el auriga o conductor tiene una mejor visibilidad para dirigir el vehículo controlando las riendas de caballo frontal derecho con la mano izquierda (en la mano derecha tiene el fuete) que generalmente guía a los otros caballos en el trajín de conducir.



En Francia, antes de la Revolución francesa de 1789 a 1799, la costumbre era que los campesinos pasasen por la derecha y los aristócratas pasasen por la izquierda pero, luego de la toma de Versalles por los revolucionarios, los aristócratas que sobreviven y seguramente no quieren pasar de realistas se unen a los campesinos y trajinan por la derecha. La regulación de cursar por la derecha se hizo oficial en París en 1794. Pero fue Napoleón Bonaparte (zurdo) que con sus conquistas militares exigió que se condujese por la derecha en Bélgica, Alemania, Italia, Polonia y España. Otros países europeos siguieron el ejemplo excepto el Reino Unido y varios de sus ex dominios donde hasta ahora se conduce a la izquierda. Esto por ley desde 1835. Pero hoy en dos tercios de los países del mundo se conduce a la derecha teniendo al conductor al frente izquierdo del vehículo.