2019-12-10

Alemania lleva la delantera en el empleo de robots industriales
19/09/2019 - 10:33:06
Fráncfort, (DPA) - Alemania es una de las economÃas nacionales con mayor densidad de robots del mundo, señaló hoy la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés).
El año pasado, por cada 10.000 asalariados habÃa 338 unidades, puntualizó. De esta manera, tras Singapur (831 unidades) y Corea del Sur (774), Alemania se ubica en el tercer puesto.
La cifra de robots industriales vendidos se incrementó en Alemania sostenida sobre todo por la demanda de la industria automotriz en un 26 por ciento, al valor récord de casi 27.000 unidades. En todo el mundo, las ventas aumentaron un seis por ciento, hasta 422.000 unidades, según los datos difundidos.
"En 2018 observamos un desarrollo dinámico en todo el mundo con nuevos récords de facturación, a pesar de que los principales clientes de robots -las industrias automovilÃstica y electrónica- atravesaron un año difÃcil", explicó el presidente de IFR, Junji Tsuda, según un comunicado.
El ejecutivo indicó que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China crea inseguridad, por lo que los clientes tienden a posponer sus inversiones.
Para el año en curso el sector aguarda una pausa en el crecimiento. Pero, entre 2020 y 2022, se estimó un crecimiento promedio de 12 por ciento por año.
Se prevé que la tendencia continua hacia la automatización, asà como otras mejoras técnicas, conduzcan a un crecimiento de dos dÃgitos, con unas ventas estimadas en torno a las 584.000 unidades en 2022.
El año pasado, por cada 10.000 asalariados habÃa 338 unidades, puntualizó. De esta manera, tras Singapur (831 unidades) y Corea del Sur (774), Alemania se ubica en el tercer puesto.
La cifra de robots industriales vendidos se incrementó en Alemania sostenida sobre todo por la demanda de la industria automotriz en un 26 por ciento, al valor récord de casi 27.000 unidades. En todo el mundo, las ventas aumentaron un seis por ciento, hasta 422.000 unidades, según los datos difundidos.
"En 2018 observamos un desarrollo dinámico en todo el mundo con nuevos récords de facturación, a pesar de que los principales clientes de robots -las industrias automovilÃstica y electrónica- atravesaron un año difÃcil", explicó el presidente de IFR, Junji Tsuda, según un comunicado.
El ejecutivo indicó que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China crea inseguridad, por lo que los clientes tienden a posponer sus inversiones.
Para el año en curso el sector aguarda una pausa en el crecimiento. Pero, entre 2020 y 2022, se estimó un crecimiento promedio de 12 por ciento por año.
Se prevé que la tendencia continua hacia la automatización, asà como otras mejoras técnicas, conduzcan a un crecimiento de dos dÃgitos, con unas ventas estimadas en torno a las 584.000 unidades en 2022.