Campesinos ven que congreso de Lauca Ñ convierte al MAS en partido político y entorpece labor legislativa con la electoralización

03/10/2023 - 07:52:41
El congreso de Lauca Ñ convierte al MAS en un tradicional partido político, alejado de las organizaciones sociales, y genera inactividad en el Legislativo con una electoralización temprana que termina afectando la aprobación de leyes y créditos para hacer frente a la sequía y garantizar la seguridad alimentaria, afirmó el dirigente campesino Lucio Quispe.
“Lo han convertido al MAS en un partido político, una persona (el expresidente Evo Morales) se lo ha llevado”, denunció en Bolivia Tv Quispe, principal dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), organización matriz del MAS que denunció que, junto a mujeres “Bartolina Sisa” e interculturales, fue marginada de la toma de decisiones.
Morales presidirá este martes el congreso que convocó para elegir a la nueva directiva de la organización política, sin presencia de organizaciones que fueron bastión del MAS como los campesinos y la propia Central Obrera Boliviana (COB). Se autoproclamó como candidato presidencial para el 2025 del MAS.
Quispe aseguró que la convocatoria para el congreso en Lauca Ñ, que se realizará entre este martes y jueves, no respetó el estatuto masista, porque no tomó en cuenta a las llamadas organizaciones matrices y redujo la representación de este bloque de actores sociales, aglutinados en el Pacto de Unidad.
“Ya no es un instrumento político, es un partido político”, insistió y cuestionó que el congreso empiece a electoralizar el escenario político de forma anticipada, con la autoproclamación de Morales que entorpece –aseguró- el trabajo legislativo y evita la aprobación de leyes y créditos necesarios, por ejemplo, para enfrentar la sequía que golpea al campo.
“Estamos muy preocupados, no queremos una fiesta electoral adelantada, queremos hablar de las necesidades como organizaciones sociales”, afirmó y advirtió que desde las diferentes regiones se fiscalizará el trabajo de los diputados y senadores.
El Pacto de Unidad decidió no asistir al congreso de Lauca Ñ y convocó a un cabildo para el 17 de octubre con la finalidad de analizar la coyuntura política y tomar determinaciones.