Martes 05 de diciembre 2023 Contacto

Ateneo del Campo respira un aire artístico europeo en Santa Cruz




21/09/2023 - 18:44:03

Freddy Oviedo Quiroz
Los colores y las formas de las obras artísticas están en armonía con los tonos verdes de las plantas y las figuras de los árboles, lo que contagia una emoción especial provocada por la estética artística y la belleza natural.

Además, hay una librería-art-shop, biblioteca, café-restaurante, escenario, patios y jardines, una pequeña torre Eiffel, salas de exposiciones, un atelier y una academia donde se utiliza la metodología de la escuela florentina. Los profesores crean sus propias obras y hacen copias de las pinturas de los grandes maestros. Este pulular artístico hace recuerdo al famoso paseo o barrio de los pintores de Montmartre, en París.

Así es Ateneo del Campo, un emprendimiento familiar de Luis Alberto Roca y su esposa Rita Gravato, inaugurado el 24 de enero de 2020, en la zona El Carmen, Km. 9, doble vía a La Guardia. Antes, en este espacio funcionaban el hospital psiquiátrico Pinel y luego, el colegio San José.

“La idea fue adecuar esta infraestructura para la cultura, algo que sea útil para la comunidad”, dice con voz emocionada Luis Alberto Roca, médico psiquiatra, educador y escritor. Para el efecto se estableció la Fundación Roca Gravato, sin fines de lucro.

En sus tres años de vida, Ateneo del Campo se ha convertido en un nuevo atractivo cultural para el público local y los turistas. Roca destaca que el año pasado tuvieron 35.000 visitantes; este año estiman llegar a los 50.000 y para el 2024 espera 100.000 personas, incluyendo alumnos de escuelas y colegios. El ingreso es libre, dejando a los visitantes un aporte voluntario. “No queremos cobrar entrada porque podría quitarle la magia que tiene este lugar”, comenta Roca.

La familia Roca Gravato es propietaria de la librería café Ateneo, una de las más importantes de la ciudad con sus tres sucursales. Y este espacio es una especie de ampliación virtuosa, porque a la librería café se agrega el toque artístico, pedagógico y turístico.

EL RECORRIDO

Dado que el espacio es grande y múltiple, se requiere de un recorrido guiado. Al ingreso, dan la bienvenida Don Quijote y El pensador, esculturas creadas en metal (chatarra) por el prestigioso artista italo-argentino Augusto Daniel Gallo. Pasando la librería-art-shop, que está repleta de libros y obras de arte de todo tamaño, se encuentra el Atelier Verrocchio, un enorme salón donde trabajan los docentes y alumnos residentes: Betzel Maida, Arturo Suman y Miguel Angel Marca; Tatiana Hoshiro, Luis Pablo Gutiérrez, Kristopher Lambertín, Carlos Coria, Nicole Reckling y Rómulo Calderón.
 

En medio de los jardines y las plazas Francia, España y Portugal están las tres grandes galerías de exposiciones: Sala Hugo Landívar Cuéllar, con obras de artistas contemporáneos como Herminio Pedraza, José Moreno, Remy Daza, José María Payno, Tito Kuramoto, Mirtha Cwirko y Jorge Coimbra, entre otros. La Sala Múltiple con más pinturas y esculturas, tanto de figuras consagradas como emergentes. Y, la tercera es la Sala de las Réplicas o sala didáctica, también enorme, con copias de las obras de los grandes maestros de la pintura universal realizadas por los docentes y alumnos. La muestra está organizada por periodos, de tal manera que los visitantes, sobre todo estudiantes, se instruyen fácilmente con las explicaciones de los guías.

A unos pasos se halla el bulevar con su café-restaurante (que incluye comida vegetariana), heladería, confiterías, vinos y quesos, anticuario y el Ateneo Kids. Todos estos espacios acariciados por el hálito fresco y verde de los árboles de manga, palta, achachairú, guapurú, palmeras y muchas plantas y flores.

LA ACADEMIA

Sobre el bulevar, en la planta alta, se encuentra la Academia de Artes Figurativas, donde se enseña dibujo, pintura y escultura, en módulos que duran un año cada una, respectivamente. El objetivo es formar artistas en estas tres especialidades, usando la metodología de la escuela de Florencia, Italia, explica el profesor Betzel Maida, un artista venezolano. Pone énfasis en el sentido ético y estético que se imparte en esta Academia.
Las clases empezaron con seis alumnos hace tres años y ahora tienen 54, de todas las edades. Betzel Maida indica que el próximo año comenzará un nuevo ciclo de la Academia. “Hay mucho interés, creo que pasaremos el centenar de alumnos”, añade. La matrícula es flexible, ya que los alumnos pueden pagar según sus posibilidades económicas, incluso admiten becados.
    
LA BIBLIOTECA

Entre las salas de exposiciones pictóricas y el Atelier, está la biblioteca de Ateneo del Campo con 8.000 ejemplares que van desde literatura universal hasta libros de medicina. La componen la Sala Pedro y Rosa, que es la biblioteca de Pedro Rivero Mercado, dispuesta tal como estaba en El Deber, cuando él dirigía ese diario. La Sala Mauricio Peña Davidson, quien fue uno de los pocos bolivianos especializados en la poesía de Jorge Luis Borges. También están las bibliotecas del intelectual, fotógrafo y ex embajador Róger Ortiz Mercado y la del destacado doctor Alberto Gianella, especializada en medicina. Todas estas bibliotecas están en custodia, aclara Luis Alberto Roca. La atención al público está abierta, por el momento, los viernes, sábados y domingos.

NUEVOS PROYECTOS

“Yo soy un emprendedor, tengo muchos proyectos y pienso realizarlos poco a poco. vamos a avanzar hacia la danza, el teatro y la música en este espacio”, adelanta Luis Alberto Roca.
Santa Cruz de la Sierra, que tiende a consolidarse como una de las capitales referenciales de Latinoamérica, expande en su oferta cultural sobre todo con emprendimientos privados fuera del centro de la ciudad. Ateneo del Campo expande la ruta cultural citadina con una extraordinaria propuesta recreativa y formativa.

Estimados lectores: recuerden que estas noticias las pueden encontrar en nuestro Canal de Whastapp al momento de su publicación.

Sigue el canal de Hoybolivia.com en WhatsApp:
whatsapp.com/channel/0029Va8B7PQ3GJOyC41B2Q1a

Noticias Recientes de Temas

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2023