Martes 30 de mayo 2023 Contacto

Posiciones divergentes de la Celac cuestionan que se hable de libertad, derechos humanos y democracia cuando hay miembros que no las cumplen




24/01/2023 - 19:06:45

No están todos alineados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ya que en la cumbre que se realiza en Argentina, surgieron voces que cuestionaron que en el organismo se hable de democracia, libertad y derechos humanos, cuando hay países que no las cumplen.

En el marco de la cumbre, surgieron pedidos para que se aumente el flujo de financiamiento internacional; la defensa de los sistemas democráticos en América Latina y la exigencia del levantamiento del bloqueo contra Cuba, país que recibió fuerte respaldo del presidente de Argentina. Pero así también hubo voces que criticaron a otros gobiernos.

Hay países que no respetan la democracia

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que la declaración de la cumbre de la CELAC “habla de respeto a la democracia, los derechos humanos y el cuidado a las instituciones”. Pero “claramente hay países acá (...) que no respetan ni las instituciones, ni la democracia ni los derechos humanos”, lanzó. “No tengamos una visión hemipléjica (...) según el perfil ideológico”, pidió.

Durante su discurso, Lacalle Pou prefirió no referirse en este foro al Mercosur, ya que, comentó, “no es momento para marcar coincidencias y/o diferencias” e insistió en que los países de la región tienen sus “deberes”: adaptar la “realidad nacional para que se condiga con los discursos de esta comunidad”.

Más tarde, el jefe de Estado uruguayo agregó en conferencia de prensa que “cualquier organismo unido por la ideologia tiene corta vida”.

Siete millones de venezolanos han abandonado sus hogares

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, emplazó hoy a los mandatarios que asisten a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a abordar la situación que vive la diáspora venezolana, una realidad que “no puede ser obviada, sino que debe ser abordada” y para la que hay que “buscar una solución”, enfatizó. Se despegó de esa forma de las declaraciones que su par argentino, Alberto Fernández, había hecho al inaugurar el bloque regional en las cuales defendió a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En su discurso ante el plenario de la CELAC este marte en Buenos Aires, Abdo Benítez pidió un “diálogo sincero” y recordó que “así como” preocupan los hechos de violencia ocurridos en Perú y en Brasil, “también” inquieta el “éxodo masivo” de Venezuela.

En referencia a las dictaduras regionales y haciendo referencia a Venezuela, Abdo fue contundente y afirmó: “La democracia como sistema de gobierno si bien inicia con eleccioones libres, periódicas y transparentes, no culmina allí. Las elecciones nos dan legitimidad de origen, pero el verdadero desafío está en ejercer el poder garantizando la pluralidad política, la dignidad humana, la libertad de expresión, el respeto al estado de derecho, la separación y la independencia de los poderes”.

Libertad para los presos políticos en Nicaragua

El presidente de Chile, Gabriel Boric pidió este martes durante su intervención en la Cumbre de la CELAC la liberación de los “opositores que aún se encuentran detenidos de forma indigna” en Nicaragua en tanto que también reclamó por elecciones libres en Venezuela.

Por otro lado, también se refirió a la crisis política que vive Perú en las últimas semanas. “No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas”, indicó Boric ante el plenario del bloque.

Boric pidió elecciones “libres, justas y transparentes” en Venezuela para 2024 y expresó el deseo de su gobierno de “colaborar en el dialogo entre los distintos sectores del país para encontrar una salida” a la crisis. “Fuera de la democracia no hay libertad ni dignididad posible (...) La dictadura (en Chile) nos enseñó de forma brusca a sangre y fuego los efectos de relativizar la democracia y los derechos humanos”, añadió el exlíder estudiantil, quien pidió condenar los atropellos a los derechos humanos “independientemente del signo político de quien gobierne”.

“La democracia se debe respetar especialmente en elecciones libres cuando gana aquel con quien no estoy de acuerdo y los derechos humanos son avances civilizatorios que deben ser respetados”, concluyó.

Noticias Recientes de Portada

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2023