Medina: En Bolivia aún hay un racismo estructural

21/12/2015 - 08:07:41
OPINION.- Casi un a�o despu�s de haber dejado su actividad legislativa, el exdiputado afroboliviano Jorge Medina volvi� a las bases y dirige una instituci�n destinada al apoyo de la comunidad negra en el pa�s.
Recientemente visit� la universidad de Harvard en Estados Unidos donde se reuni� con varios dirigentes y representantes afrodescendientes y expuso la necesidad de acabar con el racismo estructural que a�n perdura en Bolivia.
El simposio "Afrodescendientes: quince a�os despu�s de Santiago. Logros y desaf�os" llevado adelante en la universidad con sede en Massachusetts a inicios de diciembre permiti� hacer una evaluaci�n sobre los avances en materia de la lucha contra el racismo y la discriminaci�n, entre otras demandas y necesidades de los afros en la regi�n latinoamericana.
En el caso boliviano, Medina expuso la normativa alcanzada en lo que refiere al tema. La Ley 045 de lucha contra el racismo y la discriminaci�n, del cual es proyectista, fue valorada entre los presentes, debido a que Bolivia es uno de los pocos pa�ses que cuenta con una norma al respecto, despu�s de Brasil, Costa Rica y otros.
"Bolivia destaca del resto de los pa�ses porque aplic� los preceptos de la declaraci�n de Durban de 2001 que daban cuenta de la necesidad de trabajar en normativas internas en cada uno de los pa�ses de las Naciones Unidas para eliminar el racismo y la discriminaci�n. Este evento nos permiti� analizar los avances y trazar una meta de acabar con el racismo estructural. En Bolivia a�n hay un racismo estructural que debemos eliminar en 10 a�os", manifest� Medina a la ANF.
El racismo estructural tiene que ver, seg�n su explicaci�n, con aquellas pr�cticas que impiden a los afrobolivianos seguir ascendiendo y progresando en un entorno donde antes se les fue negado el ingreso. Est�, ejemplific�, el �mbito policial o militar, donde antes no pod�an ingresar o lo hac�an en m�nimas cuotas.
"El racismo estructural todav�a est� presente porque si bien ahora hay cadetes y oficiales provenientes del pueblo afroboliviano, a�n no acceden a espacios de mayor jerarqu�a o son minimizados o subestimados por su capacidad, por lo que los destinan a cargos de menor importancia, mientras que los cargos importantes y de decisi�n todav�a est�n en manos de los siempre", explic�.
La meta de eliminar este racismo estructural est� dentro de los pr�ximos diez a�os, en el marco del decenio de los Afrodescendientes que aprob� la Asamblea de Naciones Unidas para el periodo 2015-2024.