Viernes 31 de marzo 2023 Contacto

La extrema pobreza se incrementó levemente en el país en la gestión 2012




12/05/2014 - 19:33:35
El ao 2012 se registr un incremento de la pobreza extrema de 0,7 puntos porcentuales, situacin contraria al periodo 2007-2011, aos en los que la pobreza haba tenido una tendencia a la reduccin.

El dato oficial corresponde a la estatal Unidad de Polticas Econmicas y Sociales (UDAPE); por lo que en el pas todava existen 2,2 millones de personas, sin tener los recursos suficientes para comprar un conjunto de alimentos para satisfacer sus requerimientos nutricionales mnimos, dice una nota de la revista Jubileo.

Hasta el ao 2007, la situacin de pobreza en el pas se mantuvo en niveles superiores a 37%. Entre los aos 2007 y 2012 la pobreza moderada se redujo en 15 puntos
porcentuales y la extrema pobreza en 17 puntos porcentuales.

Extrema pobreza urbana
En el rea urbana, la pobreza extrema subi en 1,4 puntos porcentuales. El ao 2011, la poblacin extremadamente pobre alcanzaba a 10,8%, mientras que en 2012
subi a 12,2%, segn datos de (UDAPE.

En cambio, la pobreza moderada continu con tendencia decreciente y el 34,7% de poblacin del rea urbana viva en condicin de pobreza moderada. Desde el 2007, este indicador se redujo en 14 puntos porcentuales.

Segn datos al 2012, de 6.751.305 personas que viven en reas urbanas, 2,3 millones son pobres y de stos se estima que 800.000 se encuentran en extrema pobreza.

Durante el periodo intercensal 2001-2012, de la poblacin urbana, 528 mil personas salieron de la extrema pobreza y 460 mil personas dejaron de ser pobres.

Tomando en cuenta la definicin de pobreza como la falta de ingresos para adquirir o alcanzar un nivel de vida traducido en una lnea de pobreza que permita la adquisicin de una canasta mnima de bienes y servicios hasta el 2012, en el rea urbana, 4,4 millones de personas no eran pobres.

Extrema pobreza rural
Hasta el 2012, comparando la poblacin con el ao 2001, 516.000 personas del rea rural salieron de la extrema pobreza y 413.000 dejaron de ser pobres, cifras menores a las del rea urbana. En consecuencia, el 2012, en el rea rural existan 1,3 millones de personas no pobres.

Si bien en el rea rural se mantiene la tendencia de reduccin de la pobreza, el ao 2012, el porcentaje de reduccin de la extrema pobreza respecto a la Fuente: Elaboracin propia con datos de UDAPE

Pobreza Moderada Pobreza Extrema gestin 2011 fue el menor de los ltimos cinco aos y se redujo en 0,4 puntos porcentuales.

Del total de la poblacin, 3.275.949 personas viven en el rea rural, de las cuales 2 millones son pobres moderados y 1,3 millones estn en situacin de extrema pobreza;
estos ltimos no tienen al menos Bs 299 al mes por persona para comprar alimentos con los nutrientes necesarios.

Resultados sostenibles
La reduccin de la pobreza ha sido un resultado positivo en los ltimos aos; pero es importante garantizar que ese ste sea sostenible en el tiempo.
Revista Jubileo 3

El 2015 se cumple el plazo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2012, el pas ya habra cumplido el primer indicador respecto a reducir
a la mitad el porcentaje de poblacin que vive en extrema pobreza. En el rea urbana, se ha logrado reducir 51% y en el rea rural ms de la mitad, 60%.

La lnea base para la comparacin toma datos del ao 2006, cuando 41,2% de la poblacin viva en extrema pobreza; por tanto, 3,1 millones de personas se encontraban
en esta situacin, de las cuales ms de 2,2 millones vivan en el rea rural.

Todava existen 4,3 millones de personas en Bolivia que se encuentran en situacin de pobreza y los datos registrados el ao 2012 muestran una desaceleracin de los niveles de reduccin de la pobreza, con mayor impacto en el rea urbana, donde la pobreza extrema se increment.

Segn la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), el porcentaje promedio de indigencia es de 11,4%; en consecuencia, Bolivia todava se encuentra por encima del promedio de la regin, aunque ha dejado de ser el ms pobre de Sudamrica.

Noticias Recientes de Portada

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2023