PresentaciónTurísmoBlogshoybolivia | FacebookJuegosRSSYoutubeTwitterMóvil
Miércoles 06 de diciembre 2023 Contacto
InicioPortadaDestacadasEspecialesBoliviaTemas
CuriosidadesEspectáculosArte y CulturaHoy EventosMujer

           
Fernando Rodriguez Mendoza

Dilema del diablo


2023-10-20 - 16:44:18
Viendo como el gobierno y su oposición dentro de su mismo partido, si existe como tal o ya esta parcelado, que antes que acabe el año ya están en la politización total en vistas de las elecciones del año 2025 que todavía aparece lejana en el horizonte político, no obstante, tal y como estamos viendo como pasa el tiempo sin medida ni clemencia y de una manera que la percibimos cada vez mas rápida, se podría entender los pasos iniciales de algunas agrupaciones o nuevos personajes que pretenden ser lideres del cambio, otro cambio por supuesto, para intentar dar nuevas propuestas que vayan en contra del programa del partido de gobierno o su desgaje chapareño, que si o si van a querer imponerse en las elecciones del 2025.

Hay algunas premisas que deberán tomarse en cuenta por quienes son o van a ser actores en la política en el curso de los próximos años. La primera e indispensable, es, que todos aquellos políticos que tuvieron relevancia en el siglo pasado o comienzos de este, deben asumir como máximo un papel de consultores o asesores, pero de ninguna manera querer asumir un protagonismo que ahora ya es anacrónico, por más agrupaciones ciudadanas que los respalden. Esta premisa es ineludible, porque ese tipo de candidatos únicamente perjudican porque regalan espacios que podrían aglutinarse en nuevos candidatos jóvenes. La realidad política del continente, esta demostrando como el surgimiento de jóvenes políticos son los que tienen el apoyo y respaldo de la ciudadanía. La gente ya está asqueada de ver y oír la misma cantaleta de una oposición vacía, redundante y obsoleta.

La otra premisa, es que es demasiado prematuro que emerja públicamente un líder para llevar adelante la presentación de un programa político con los cambios que se necesitan, no es porque no puedan hacerlo, es porque no deben hacerlo, apenas aparezca una cabeza sobresaliendo del grupo, no es insensato presumir que podrían buscarle algo para enjuiciarlo y anularlo y así, también de manera temprana irían limpiando el camino para que no se tenga lideres de oposición que ponga en riesgo seguir en el poder. Quienes se presentarán o serán los lideres para encabezar el cambio por ahora, tienen que trabajar en el programa de sustento a ese cambio en toda la estructura republicana que ha sido destruida y eso es lo que hay que mostrar y demostrar a la ciudadanía, para concientizarla de que debe cambiar, y sin exagerar, todo, porque donde vemos la ineficiencia, corrupción y prebenda han tomado lo que queda de las instituciones. En época y momento oportuno se mostrará a quien será candidato a llevar adelante el programa propuesto. Lo óptimo, será que sea uno solo ese candidato, ya que, si se encara unas elecciones con más candidatos, ninguno de estos va a ganar y seguiremos como estamos hasta ahora o peor.

Otra premisa que es ineludible considerarla, es que la única forma de que se cambie la política y la actual manera de gobernar, es ganando las elecciones el 2025, para ello hay que cumplir las dos premisas anteriores y no hay manera, forma ni excusa para cambiar el destino del país, que no sea ganando las elecciones y con un solo candidato de oposición, con este criterio, no va a importar el fraude de un padrón electoral ya torcido, porque un único candidato supera la votación ya que el elector va a tener conciencia de que es la única manera de cambiar, de otra forma, no se si solo vendrán otros cinco años o muchos más para que volvamos a lamernos las heridas por no haber tomado conciencia y acción para ganar las siguientes elecciones.

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2023
Optimizado para Resolución 1024 X 768 Internet Explorer 4.0, Netscape 4.0, Mozilla Firefox 2.0