Fernando Rodriguez MendozaApuntes de una radiografía del país

2023-08-10 - 18:05:55
Recién terminaron los pálidos festejos de un nuevo aniversario patrio con los sempiternos discursos de que vamos bien y estaremos mejor, desconociendo intencionalmente sobre lo que acontece y destroza cada día el sentido común y el desarrollo de todas las actividades en nuestro país.
Los problemas que atraviesa el país no son únicamente de los últimos tiempos, muchos de ellos los arrastramos desde el nacimiento de la república y otros la mayoría, se han incrementado a niveles irracionales en las últimas gestiones.
Para esquematizar, imaginemos una radiografía moderna en la que el cuerpo va girando y muestra la totalidad de la estructura esquelética, en este caso, del país.
En la base misma de la estructura se encuentran los pies, que vendrían a ser la educación preescolar y primaria. Acá encontramos una debilidad que afecta a toda la estructura del cuerpo. La preparación de los maestros es deficiente, y esos maestros mal preparados son los que van a preparar a los niños en toda su época de estudios primarios, y la consecuencia lógica es que la preparación de esos niños también va a ser mala o mediocre y esa es la base sobre la que se sustenta el resto del esqueleto.
Las piernas desde los pies hasta las rodillas, es la educación secundaria, en la que encontramos los mismos problemas de los maestros y con el aditamento de que esa mala preparación no exige nada al alumno de secundaria, los casos de investigación, de lectura y otros, son de esfuerzo personal, pero no de la estructura educativa secundaria.
El fémur o muslo sería la educación universitaria, en el que los bachilleres mal preparados acuden a las universidades. Una vez dentro de la universidad, se enfrentan a carreras para las que no están preparados ni ellos ni la mayoría de los profesores, por lo que más del promedio hace que salgan profesionales mediocres, sin alma y espíritu de su profesión y en gran parte, muchos de ellos utilizan su título para atacar a la sociedad.
Y en las universidades privadas (respetando obviamente las excepciones que existen) su formación es mediocre, porque el pensum es un pensum mecánico, repetitivo, no es de formación profesional y entre esos muchos problemas que adolece, no existen materias fundamentales, no se enseña ETICA, es decir no se forma a las personas, se forman mecánicos que sepan para pasar de curso, pero no se forma al profesional mucho menos a la persona como tal.
Siguiendo con el curso de la radiografía, llegamos a la pelvis en la que encontramos a la salud. En nuestro país, salvo la privada y también con contadas excepciones, no existen mecanismos para atender los problemas de salud de la población. El sistema de las cajas de salud está basado en la entrega de fichas, es decir, adicionan a la enfermedad y dolencias del paciente, el martirio que significa este abominable sistema de fichas, y aquel que pudo conseguir una ficha, llega ante el profesional médico y este lo revisa por encima y le receta medicamentos que muchos de ellos no tienen en el sistema de salud, obligando al paciente a prestarse dinero para comprar privadamente sus remedios.
Siguiendo el estudio radiológico, entramos a la caja torácica, donde encontramos la columna vertebral y las costillas.
La columna vertebral figurativamente, sería el ordenamiento jurídico nacional, el sostén superior para el desplazamiento de todo el cuerpo, es decir del país. Existe un desconocimiento del ordenamiento jurídico que, además, se lo hace a vista y paciencia de todos, sin que exista y menos tengan éxito reclamos que exijan el real cumplimiento de las leyes, porque quienes están obligados de hacerlo, son los que directamente no lo respetan y peor aún, no lo cumplen. Vemos cada día como se deteriora la estructura del ordenamiento jurídico, volviendo a la alegoría, el deterioro de la columna vertebral del país.
En esta caja torácica nos encontramos con las costillas, que vienen a ser las instituciones, las que conforman toda la estructura básica y fundamental que manejan las diferentes actividades del Estado, no es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones. Por el contrario, lo que es innegable que en las llamadas instituciones lo que si se ha institucionalizado y tiene una práctica con esa continuidad y proyección en el tiempo es la corrupción, obviamente deben existir algunas excepciones.
Y en la alegoría que estamos analizando, llegamos al cráneo, que dentro de sí cuida y le da seguridad al cerebro, que maneja todo el cuerpo y puede cambiar, mejorar, suprimir, es decir depende del cerebro todo el funcionamiento del cuerpo en este caso social. Si consideramos que hace muchos años el cerebro de nuestro país esta teñido de azul, cualquier análisis y pretensión de ver su funcionamiento, va a tropezar con un cerebro forrado por una ideología aplicable únicamente a todo lo que le conviene a sus fines e intereses, nunca a los del país.